Una de las frases más recurrentes cuando alguien viene a yoga por primera vez es: <<mi médico me ha recomendado yoga, mi terapeuta me ha dicho que pruebe el yoga…>>
Cada vez se conocen más los beneficios del yoga en el cuerpo y en la mente. Y a mi siempre me gusta aportar evidencias científicas sobre estudios realizados.
La OMS (la Organización Mundial de la Salud), apoya la práctica de yoga y meditación en la atención sanitaria.
Un estudio de McCall T et al. Refleja que la práctica regular de yoga mejora la depresión y puede conducir a un aumento significativo en los niveles de serotonina, junto con la disminución de los niveles de monoamina oxidasa, una enzima que descompone neurotransmisores y cortisol.
Un estudio en el Colegio Oficial de enfermería de Madrid aporta que en la práctica de yoga a nivel mental se han detectado cambios en las ondas cerebrales medidas con electroencefalograma, una inhibición del área posterior del hipotálamo lo que optimiza respuestas simpáticas del cuerpo a estímulos estresantes y restaura mecanismos reflejos autonómicos reguladores asociados con el estrés. Durante la práctica se inhiben las áreas responsables de miedo, agresividad y rabia, y estimulan los centros de ocio gratificantes en el cerebro anterior medio y otras áreas que conducen a un estado de felicidad y placer.
La práctica continuada propicia el logro de un estado alterado de conciencia en el que el individuo obtiene un mejor manejo de su energía corporal y mental.
También mejora el tratamiento de diversas enfermedades de orden psíquico, tales como las neurosis, la epilepsia, los estados prepsicóticos y psicóticos y en menor medida en los trastornos psicopáticos. Así mismo contribuyen al manejo de síntomas asociados con el estrés psicológico y la ansiedad.
En el caso de la ansiedad un estudio de Vahia et al. y otro de Sahasi et al. apuntan que esta mejora en el control de los síntomas podría incluso superar a la producida por la medicación ansiolítica.
Me gustaría concluir este artículo diciendo que el yoga ofrece múltiples beneficios para el cuerpo y la salud mental destacando los más importantes como:
-Reducción del estrés: Mejorando la respuesta del Sistema Nervioso parasimpático, promoviendo la relajación profunda y reduciendo los niveles de cortisol (la hormona del estrés).
-Alivio de la ansiedad: Como ya hemos visto, existen estudios que muestran que el yoga disminuye los síntomas de ansiedad generalizada, ataques de pánico y fobias. La práctica de yoga favorece la atención plena que ayuda a interrumpir los ciclos de pensamientos ansiosos.
-Mejora el estado de ánimo: Aumenta la producción de serotonina y GABA (neurotransmisores relacionados con el bienestar) y se ha utilizado como complemento terapéutico como trastornos como la depresión.
-Mayor autoconciencia y regulación emocional: Ayuda a observar emociones sin juicio y a responder en lugar de reaccionar impulsivamente. Ayuda a mejorar la inteligencia emocional y la capacidad para manejar conflictos internos.
Me gustaría concluir este artículo diciendo que el yoga desde mi propia experiencia te ayuda a desbloquear capas del subconsciente como momentos traumáticos que te ayudan a prevenir enfermedades mentales. Cuando sentimos que nos conocemos, aprendemos a auto regularnos y el yoga te aporta las bases de ello.
Gracias siempre.